#ElPerúQueQueremos

cientos de trabajadores se Concentraron en el frontis del ministerio de trabajo.

CONTUNDENTE RESPUESTA OBRERA EXIGE LA DEROGATORIA DEL DECRETO DE CESES COLECTIVOS

Se realizó con masiva concurrencia el Paro Textil. Contó con  amplio apoyo obrero y juvenil.

Publicado: 2015-01-28

El Paro Textil convocado para el día de hoy 28 de enero, fue un rotundo éxito. Cientos de trabajadores de Topy Top, Hialpesa, Creditex, Universal Textil y otras bases de textiles y confecciones, paralizaron sus labores para manifestarse y exigir la derogatoria del decreto de ceses colectivos y de los paquetes antilaborales dictados por el gobierno.  

La manifestación se convirtió en un acto unificado de la clase trabajadora contra el gobierno, pues al Paro Textil se sumaron numerosas bases sindicales, entre ellas de Relima, Celima, Sinatrel, Molitalia, Papelera Atlas y muchas otras, auspiciadas principalmente por la RED SOLIDARIA DEL PERÚ, que es una plataforma de coordinación sindical de bases que viene impulsando, desde mucho antes, la respuesta obrera a los ataques de la patronal y del gobierno.

La manifestación contó también con el apoyo de jóvenes universitarios de San Marcos y La Villarreal y de los colectivos juveniles organizados en las zonas.

Ocupando aproximadamente ocho cuadras, la marcha se dirigió desde la Plaza 2 de Mayo hacia el Ministerio de Trabajo, donde una delegación ingresó a entrevistarse con las autoridades del sector para expresarles su exigencia de derogatoria del decreto 013, que faculta a las empresas a despedir trabajadores alejando causas económicas.

La manifestación representa la continuidad de la lucha que llevó a la derrota de la Ley Pulpín. Los jóvenes lideraron las jornadas que arrancaron la derogatoria de dicha ley con apoyo de la clase obrera, ahora es la clase obrera la que ha tomado la posta y recibe el respaldo de los jóvenes, reclamando la derogatoria del decreto de despidos masivos.

Esta actividad obrera tiene como denominador común con las movilizaciones juveniles que se desarrolla por fuera del control de los aparatos tradicionales como la CGTP. Y no porque se los haya marginado, sino porque estos se han puesto de espaldas a las luchas y su lugar ha sido ocupado por activistas y luchadores que han puesto en pie a sus organizaciones como la Federación Textil, o creado nuevos organismos de coordinación y centralización de bases, como son la Red Sindical Solidaria y las Zonas.

La dirigencia de la CGTP ha optado por hacerse a un lado, renunciando a su responsabilidad de unificar las luchas, por ejemplo con un Paro Nacional, por su vergonzante apoyo al gobierno que disimula con discursos. El Paro Textil y la contundente marcha del día de hoy, no han contado con su apoyo ni participación.

Así se ha dado un paso importante, pero necesita ser continuado. El gobierno no va a dar marcha atrás fácilmente, pues en la ley de ceses colectivos tienen más apoyo de la patronal y los partidos con representación en el Congreso.

Pero podemos y debemos ganar nuevamente. Las bases obreras han demostrado que tienen disposición para pelear. Lo que se necesita es que las organizaciones y dirigentes que el día de hoy se colocaron a la cabeza del Paro, y que incluye a los jóvenes de las zonas y universitarios, fortalezcan su unidad y coordinación, para impulsar las nuevas tareas. Se trata de poner en pie un nuevo nivel de coordinación que unifique y dé continuidad a la pelea por la derogatoria del decreto de ceses colectivos.


Escrito por

freddysala

Militante socialista desde 1972. Periodista. CCSS en UNMSM. Compromiso de vida con los destinos de la clase obrera.


Publicado en